El intendente de Río Turbio difundió un video institucional en el que detalló los avances y dificultades del diálogo con el sindicato municipal. Ratificó la voluntad de seguir negociando, pero advirtió que el municipio no puede comprometer su estabilidad financiera.

En medio del conflicto que mantiene el Ejecutivo Municipal de Río Turbio con el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), el intendente Darío Menna difundió un video institucional en el que brindó detalles sobre la situación actual y remarcó que el objetivo de su gestión “nunca fue ni será enfrentar vecinos contra vecinos, ni trabajadores contra trabajadores”.
Menna repasó en su mensaje las negociaciones que se vienen llevando adelante desde hace más de tres meses, con múltiples reuniones y distintas propuestas salariales por parte del Ejecutivo. “El día jueves de la semana pasada hubo una reunión en la sala de situaciones tratando siempre de mantener el diálogo y llegar a un consenso, pero lamentablemente no pudimos llegar a un acuerdo”, explicó el jefe comunal.
El intendente detalló que la última pauta salarial ofrecida fue de un 16% en dos tramos (8% en septiembre y 8% en octubre), con la posibilidad de retomar el diálogo a mediados de noviembre. Sin embargo, dicha propuesta fue rechazada por el gremio, que solicitó un incremento del 20% (10% en septiembre y 10% en octubre).
“Durante la jornada de hoy, con la presencia del Ministerio de Trabajo y del ministro de Gobierno Nicolás Brizuela, intentamos buscar alternativas y acercar posiciones. Incluso propusimos incorporar un 4% adicional en noviembre para completar el 20%, pero no logramos concretar un acuerdo”, agregó Menna.
El mandatario también destacó la difícil situación económica que atraviesa la comuna, al igual que los comerciantes locales. “No podemos salir a hacer un tarifazo porque eso perjudicaría a quienes generan empleo. No es momento de complicar más a los vecinos”, sostuvo.
Finalmente, Menna reafirmó que el diálogo continúa abierto y que la intención del Ejecutivo es evitar medidas extremas, como los cortes de ruta, y garantizar la prestación de servicios esenciales. “Seguiremos trabajando durante el fin de semana para intentar mejorar la oferta, pero sin comprometer las finanzas del municipio. Queremos resolver este conflicto, mantener el empleo y cuidar a nuestra comunidad”, concluyó.